¿Cuáles son las características de la comunicación externa?

¿Cuáles son las características de la comunicación externa?

Comunicación interna

Cuando los miembros de la organización se comunican entre sí, se denomina comunicación interna. Sin embargo, cuando hay una comunicación entre los miembros de la organización, con el exterior, se dice que es comunicación externa. Se trata de dos tipos de comunicación que pueden verse en el mundo empresarial. Este extracto del artículo le proporcionará todas las diferencias importantes entre la comunicación interna y la externa.

En el proceso de gestión, la comunicación desempeña un papel preeminente porque, en ausencia de una comunicación eficaz, no prosperará ninguna relación entre superiores y subordinados, y el compromiso de los empleados con la organización también depende de ella. Es la transferencia de información entre dos partes, que puede tener lugar, con o sin el uso de palabras. Los dos tipos de comunicación son muy importantes para el éxito y el crecimiento de la empresa.

SignificadoLa comunicación interna implica una comunicación que tiene lugar entre los miembros de la organización.El tipo de comunicación que tiene lugar entre la organización y la parte/organización externa se conoce como comunicación externa.

¿Cuáles son las comunicaciones externas?

Las comunicaciones externas son los procesos responsables de la comunicación con personas y entidades ajenas a su organización. Entre ellos están los clientes, las empresas, los proveedores, los socios, los inversores, los organismos gubernamentales y las fuerzas del orden.

¿Cuáles son los ejemplos de comunicación externa?

La comunicación externa suele incluir el correo electrónico, los folletos, los boletines, los carteles, los anuncios y otras formas de marketing multimedia destinadas a atraer a los clientes, socios y proveedores para realizar transacciones comerciales rentables.

¿Cuál es la importancia de la comunicación externa?

El objetivo principal de la comunicación externa es informar al mundo exterior de un mensaje importante sobre el trabajo y la calidad de la organización. La comunicación externa informal es una forma de comunicación que las organizaciones no pueden regular directamente.

Estrategia de comunicación externa

El principal objetivo de la comunicación desde el punto de vista de una organización es su buen funcionamiento. Las comunicaciones internas y externas se consideran recursos muy importantes para la comunicación corporativa.

Si sus equipos de comunicación corporativa y de comunicación interna no trabajan juntos, van a emitir mensajes incoherentes y contradictorios. Esto hará que sus empleados, e incluso sus clientes, se sientan confundidos y desconectados.

¿Cómo puede evitar que esto ocurra? Eso es lo que trataremos en esta miniguía. En primer lugar, aprenderemos más sobre los términos de comunicación interna y externa, luego veremos las diferencias clave y recorreremos las principales razones por las que deben trabajar juntas.

Se dice que la comunicación es interna cuando el intercambio de información, hechos, opiniones, etc. se produce dentro de la propia organización. En la comunicación interna, los mensajes pueden intercambiarse a través del contacto personal, el teléfono, el correo electrónico, la intranet, las modernas herramientas de comunicación o los puestos de trabajo digitales.

Ejemplos de comunicación externa

La comunicación es esencial para que cualquier organización, definida como un grupo de personas con un objetivo común, sea lo más eficiente posible en la consecución de su propósito. Debe haber un flujo adecuado de información no sólo a nivel interno sino también externo.

Los empleados, los directivos o los accionistas pueden cambiar sin problemas de papel en la comunicación interna y, aunque los papeles también pueden intercambiarse en la comunicación externa, en ella participan no sólo actores internos, sino también actores sin ninguna relación con ellos. En este caso, pueden ser clientes reales o potenciales, medios de comunicación, administraciones públicas o cualquier persona ajena a la organización.

El mencionado intercambio de roles emisor-receptor es especialmente importante, sobre todo en la comunicación externa, donde la aparición de los medios digitales ha permitido que los receptores de las comunicaciones de las organizaciones adopten un papel más activo, convirtiendo así la comunicación externa en un canal bidireccional.

Las políticas y normas de comunicación de una organización determinan la correcta interpretación de los mensajes en ese entorno. Lo mismo puede decirse, aunque sólo en parte, cuando enviamos mensajes fuera de la organización. Entender y trabajar con los códigos de cada público objetivo resulta, pues, esencial, ya que, de lo contrario, los mensajes pueden ser interpretados únicamente como ruido en la comunicación.

Comentarios

¿Quién es el responsable de la comunicación externa de una empresa? Mientras que las empresas dudan entre Recursos Humanos y Marketing a la hora de definir qué departamento debe gestionar la comunicación interna, lo tienen mucho más claro en el caso de la comunicación externa:

La mayor diferencia es que en lugar de gestionar la comunicación con los clientes y potenciales clientes, cuando hablamos de comunicación externa nos referimos a la comunicación con cualquier persona ajena a la empresa.

Aunque son complementarias y ambas son muy importantes, son diferentes: la comunicación interna se refiere a las estrategias de su organización para garantizar que la información esté conectada y disponible para los empleados.

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Más información
Privacidad